Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

Blog hop 12 tarjetas para Navidad


Hola de nuevo!




Si veis algo raro en esta entrada, es la primera vez que publico con la app porque mi ordenador está en el taller.

Hoy os enseño la segunda tarjeta y los requisitos son 90% blanco y como requisito extra purpurina.

Así que, aquí está.


No puede ser más sencilla, un trozo de cartulina blanca la embosé con una carpeta para la big shot con temática navideña.

Con la tinta para embossing caliente, entinté todo el panel con suavidad para que solo se entintase el relieve y la cubrí con los polvos de Aladine transparentes y con purpurina.


Para darle el toque de color, embosé dos trozos de cartulina roja con purpurina con la ponsettia, que la pegué con cuadritos 3D.
Pegué el panel en la base para la tarjeta y listo!!


Espero que os haya gustado! Y cojed fuerzas que ahora vais a dar saltitos!! Jaja

Marisol, Solscrap
Y estas aquí, Magdalena de Papel

Mil besotes

jueves, 1 de diciembre de 2016

Diario de Navidad


Hola de nuevo.

Comenzamos diciembre, que como el otro día leí, es como el viernes del año, jajaja.

Hoy, como dice el título de la entrada, os enseño mi diario de navidad o diario de diciembre.

Hasta ahora no me había animado a hacerlo, pero es que ví la coleccion Sugar plum de My mind´s Eye y me volví loca, y no es un eufemismo, es literal.

Me compré los papeles de 30x30, los de 15x15, los marcos de chipboard, los brads, los die-cuts, los chipboards, las tarjetas de project life, las pegatinas, los washis, los enamel dots....TODA LA COLECCION, que se dice pronto, jajaja.

Es que es taaaaaaan bonita que me enamoré como una quinceañera.


A la portada todavía me falta ponerle "2016" pero es que si no os lo enseñaba hoy ya no os lo iba a enseñar, jejeje.
Es un carton gris, pintado con acrílica turquesa que le iba muy bien a la colección (la pintura ya la tenía en casa, jeje) tiene 13 pulgadas o 33 cm de alto y 6,5 pulgadas o 16,5 cm de ancho.
Con 2 shakers, la de arriba es una tarjeta de project life y la de abajo es un chipboard, y aunque me gustaba, la veía un poco sosa, así que cogí gesso y un aplicador, y dí unos toques para ensuciarlo un poco y darle un poco de vidilla.


La estructura interior está desestructurada, que la inspiración me vino al hacer un taller de un álbum de este estilo en Bricolor (gracias Marta, jejeje).




Que os preguntaréis porque es tan grande y la respuesta es sencilla, me daba pena, mucha pena, recortar los papeles grandes, así que así los dejé, jajaja.


Lo hice con muchos bolsillos y solapas, para guardar mil cosas que me vaya encontrando por el camino, jeje.

Este papel fue el culpable de que me comprara esta colección, porque fue verlo y necesitarlo en mi vida.

Mi tesorito, un sello con el logo y el nombre de mi blog

No voy a hacer una foto por día, porque no tengo planes todos los días, lo que sí voy a usarlo es para apuntar cada día un agradecimiento especial y los días en los que sí que ocurran cosas, poner fotos.

Espero que os haya gustado y ¡¡perdonarme por la cantidad de fotos!!

Mil besotes

martes, 15 de noviembre de 2016

Tarjeta-adorno o Adorno tarjetil


Hola de nuevo.

Hace mucho pero que mucho tiempo que no participo en ningún reto, no por falta de ganas sino por falta de tiempo y/o inspiración.

Y este mes, gracias a la inestimable ayuda de Rocío de Scrapeando con Rocío, que toooodos los meses se curra una entrada con todos los retos habidos y por haber en la blogosfera scrapera (no, no me ha pagado, de hecho ni sabe que voy a hablar de ella), hay unos cuantos en los que me gustaría participar, otra cosa es que me dé tiempo, jaja.

Los que me conocéis, sabéis que me gusta más una shaker que a un niño un caramelo, así que no podía hacer otro tipo de tarjeta.



 Con un troquel de la big shot que tenía en casa, troquelé 10 trozos de cartulina blanca y pegué 9 troquelados juntos
Corté dos trozos de acetato, uno lo pegué por encima de la primera capa y antes de pegar el segundo trozo, le añadí las lentejuelas.
A continuación pegué un troquelado en cartulina dorada por encima.


Doblé a la mitad una cartulina blanca y volví a desdoblarla, y coloqué el troquel con la doblez por fuera de la big shot, para hacer un troquelado parcial.

Estampé unos copos de nieve con polvos blancos, con las distress coloreé el fondo.

Le pusé unos rubbons de copos de nieve dorados y en la misma cartulina dorada de la portada estrené mi troquel de La paraja creativa y lo pegué.




Con esta tarjeta participo en los siguientes retos:

La Pareja Creativa, crear una tarjeta de forma original.
Kimidori, el requisito de este mes es usar la técnica resist.
Creavea, crear un proyecto navideño.
In the scrap, nos retan a crear un proyecto con dorado.

Espero que os haya gustado y ¡¡que me haya explicado bien!! jajaja

Mil besotes.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Scraplift duo, cuarta entrega

Hola de nuevo.

A deshoras, lo sé, pero no tenía planeado hacer más entradas esta semana, porque tengo la casa hecha un desastre y para colmo la peque se me ha puesto malita y yo estoy empezando a incubar un catarro. En fin, a ver si pasa pronto esta semana ¡¡que es un caos!! jajaja.

Pues lo dicho, no tenía planificada ninguna entrada, pero estaba desayunando y me salió una notificación en instagram de Miriam de My Sweet Things, haciendo un llamamiento para scrapliftear (bonito palabro, jeje) este mes, y yo que enseguida me caliento la cabeza, y aprovechando que la peque dormía, pues allá que fui.

Este mes el reto le tocaba proponerlo a Anika y nos puso esta tarjeta:



Será de las tarjetas más bonitas que he visto en mi vida. Ese gatito, el fondo, ese falso cosido... ¡¡Si es que lo tiene todo!!

Es de Debby de Limedoodledesign, la verdad es que yo no la conocía, ¡¡pero hace auténticas delicias para los ojos!!

Y aquí está mi interpretación, no es tan bonita como la original, pero para hacerla en 1 hora, no está nada mal.



  El fondo está hecho con Distress Broken China y Evergreen Bough. El sello de la niña, lo cogí de Pinterest.


El sello es de Cocoloko, de la colección Feliz Navidad, y aunque no lo parezca, tienen embossing con los polvos Apple Red de WOW!

Espero que os haya gustado.

Mil besotes


lunes, 7 de diciembre de 2015

Una shaker card muy brillante

Hola de nuevo.

Hoy os voy a enseñar una tarjeta.


Se me complicó un poco, por no decir bastante, a la hora de fotografiarla, porque por estas tierras llevamos 3 días con niebla y una luz bastante oscura.

Así que imaginaros la situación: las 8 de la mañana, una loca con una cartulina blanca para hacer el fondo en una mano, en la otra mano la tarjeta, la cámara colgada al cuello, bajando por las escaleras para ir a la cocina porque es en el único sitio dónde la luz es blanca. Con deciros que casi mato de un susto a mi chico...




La silueta del reno es una troqueladora de Oh Naif de 3 pulgadas y decir que es amor del bueno es quedarme corta, porque es preciosa.

El confetti-estrellita lo encontré por casualidad en un bazar, y según lo vi, me agencié un bote de cada color. Como la foto es mala con avaricia y apenas se distingue un color de otro, me tendréis que creer que hay estrellas doradas, rojas y plateadas, jajaja.

Y con esta tarjeta participo en el reto semanal de 12 tarjetas para Navidad, que el requisito de esta semana era que tuviera árboles.



Y en el reto mensual de  Sweet Card Club que el requisito era que fuera una shaker, y con lo que me gustan a mí, no podía dejar pasar la oportunidad, jejeje.



Espero que os haya gustado.

Mil besotes

jueves, 3 de diciembre de 2015

Adorno para el árbol

Hola de nuevo.

Hoy os voy a mostrar como alteré un adorno para el árbol o para colgar en la puerta o ¡¡para donde tú quieras!!

Lo sé la foto es malísima, pero la hice de noche y para colmo ¡¡el papel reflejaba!!

 La "bolita" la compré en un bazar oriental y era de color craft, y así sin más era la mar de bonita, pero como me gusta complicarme la vida no podía dejarla así, jajajaja.

Le dí una capa de gesso, la dejé secar y le dí otra por encima y la volví a dejar secar.

Una vez seca, pinté el copo de nieve con pintura acrílica de color rojo.

Prometo que es rojo, de verdad
Y para la parte de atrás, con un pegamento para decoupage que usé en el marco, pegué el papel por la parte de atrás.


Es un papel que también venía de regalo en una revista, y es de Belle&Boo, ¿no es una monada?

Y para el perfíl de la bola, le pegué con cinta de doble cara un lazo o listón con motivos navideños y para variar se me olvidó hacerle la foto, jejeje...

Espero que os haya gustado.

Mil besotes.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Spinner card o una tarjeta giratoria

Hola de nuevo.

Desde que vi por primera vez este tipo de tarjetas, tuve un flechazo, pero no sabía como hacerla porque no sabía como se llamaban y por tarjeta giratoria no la encontraba.

Hasta que el otro día, mirando instagram, una página a la que sigo y de la que no recuerdo el nombre, ¡¡la tenía!! Así que estuve indagando por you tube y ¡hala! en una mañana hice 4 ó 5 para recordad bien los pasos, jajaja.. Lo sé, no tengo término medio. Así que, allá vamos con el paso a paso y aviso, ¡¡viene con miles de fotos!!

Materiales que necesitaremos:


- Cartulina de 20 x 15 cm para la base de nuestra tarjeta.
- Cartulina decorada de 9 x 14 cm.
- Cartulina lisa de 8 x 13 cm.
- Cinta de doble cara.
- Cinta de doble cara 3D.
- 2 monedas de 2 céntimos.
- Glossy Accents.
- Adornos.

¡¡Manos a la obra!!

Lo primero que vamos a hacer es pegar la cartulina lisa de 8 x 13 cm con la cartulina decorada y hacer dos líneas paralelas donde queramos poner nuestro adorno giratorio, cortarlas y unirlas.


En mi caso, como mi tarjeta es de navidad, troquelé con la big shot un arbolito super mono. A una de las monedas le ponemos cinta de doble cara y como mi árbol tiene muchos agujeros, dibujé el contorno de la moneda en un trozo de cartulina del mismo color y la pegué. Y para que "corra" por el hueco o carril que habíamos cortado antes, le puse un trozo doble de cinta 3D.


Para adornar, también troquelé unos copos de nieve en cartulina blanca y azul marino, y los pegué, pero sin tapar totalmente los azules, para que tuvieran un poco de relieve.


También hice un banner con unos sellos de Scrapcollection y entinté el borde con Barn door de distress. Para darle un poco de color, coloqué en el centro de los copos de nieve unos enamel dots rojos.

Le damos la vuelta al panel frontal de la tarjeta y colocamos nuestro árbol con su moneda en el hueco.


Y pegamos la segunda moneda.



Ponemos cinta en 3D en las esquinas, y en la parte superior e inferior de nuestro "carril", colocamos también cinta 3D pero doble, para que nuestra moneda interior no "roce" con la base de nuestra tarjeta.

¡¡¡Y tachan!!!

La verdad, porque ya sabéis que tengo la navidad metida en el cuerpo, pero esta tarjeta es muy versátil, con una tarta para un cumpleaños, un corazón para San Valentín, una calabaza o un fantasma para Halloween... 

Espero que os haya gustado y si la ponéis en práctica, enseñármela.

Mil besotes

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Reto internacional

Hola de nuevo.

La verdad, es que le cogido gusto a esto de participar en los retos, y aprovechando que la pequeñaja salió dormilona y que desde que cambiaron la hora estoy despierta desde las 7, tengo tiempo de experimentar, jajaja.

Yolanda de Scraping Time, ahora es Dt (designer team) de Gerda Steiner, y colgó en su muro de facebook una imagen con un sello digital:
Es tan bonito!!




Y resulta que el reto del mes hay que hacer un trabajo con este osito tan amoroso. Y aquí os dejo el mío:




¡¡Y es que no apetece nada más que ver nevar con una taza de chocolate o té o café en las manos!!




Era la primera vez que cogía unos rotuladores y me disponía a colorear, así que tenéis que perdonar mis mil millones de fallos.

Y con esta tarjeta también participo en el reto de Anita y su mundo al realizar una Shaker card.

Muchas gracias por la visita y mil besotes

martes, 10 de noviembre de 2015

Scraplift duo: Tercer asalto

Hola de nuevo,

Este mes en el reto de Scraplift dúo le tocaba proponerlo a Mireia de My sweet things, y no se al resto, pero me complicó un poquillo, porque lo veía difíciliiiiiiisimo!! jajaja

Esta es la imagen que nos propuso:


La verdad, es que no sabía como hacerlo, pero como este año parece que el espíritu de la Navidad lo tengo dentro y trabajando a todo trapo, jajaja, pues me salió este LO:


La base es cartulina blanca, los arbolitos, los regalos y la guirnalda de luces, son papeles recortados de Shimelle de la colección Christmas Magic, que es amor en estado puro!!

Los copos de nieve, es confeti plateado, que llevan en casa casi tanto como yo, ya son uno más de la familia!! jajaja y el resto son etiquetas de Scrap collection.

El pajarito me tiene enamorada

detalle de la guirnalda y del círculo cosido

 Ah se me olvidaba, los bordes de la cartulina están tintados con las tintas distress barn door y mowed lawn. Colores más navideños imposible!! jajaja.

Muchas gracias por la visita y mil besotes.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Mini álbum de navidad

Hola de nuevo,

Hoy toca otra entrada dedicada a la Navidad.

El otro día, en dos ratos muertos que tuve (cosa bastante rara teniendo una niña de 1 año) me apetecía hacer un mini álbum de Navidad pero en forma de estrella, y es tan mini tan mini tan mini que se puede colgar del árbol.

O si no, mirad y convenceos vosotros mismos.



La verdad es que es super fácil de hacer, sólo necesitamos:

- 6 cartulinas lisas de 10 x 20 cm..
- 6 cartulinas decoradas de 10 x 16 cm.
- Cola blanca.
-Lazo o cordel, para cerrarlo.
- Adornos.

Empezamos recortando las cartulinas lisas, yo usé blancas, pero se puedes usar rojas, verdes, doradas...

 Y las cartulinas decoradas, en este caso, al ser navideño, escogí los papeles de esta temática, pero puedes adaptarlo a lo que más te guste, San Valentín, o con temática veraniega, o de viajes, ¡¡lo que más te guste!!


Doblamos por la mitad todas las cartulinas, y las lisas las pegamos.


Las cartulinas decoradas sólo vamos a pegar los bordes, en la foto se ve mejor.


Para que al final vea así.


Ahora, sólo queda adornar y poner la portada y la contra portada. ¡Esto es a gusto del consumidor!





Espero que os haya gustado y si lo ponéis en practica, dejadme una foto en mi página de facebook, ¡¡me encantaría verla!!

Mil besotes